En el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de Noviembre de 2021, el CEPA San Bartolomé de Tirajana, llevó a cabo distintas acciones con el objeto de dar a conocer los distintos tipos de violencia además de trabajar y analizar con el número de víctimas por violencia machista y violencia vicaria en estos últimos años, bajo el lema “Tolerancia Cero contra las violencias machistas: Educación contra el “negacionismo”de la violencia machista”.

Actuación de Omayra Cazorla

El pasado día 18 de Noviembre, el Centro de Adultos San Bartolomé de Tirajana recibió la visita de la monologista Omayra Cazorla que abordó en tono de humor el gran problema de la Violencia Machista que aún está muy presente en nuestra sociedad. El alumnado pasó un buen rato con esta actividad organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con motivo de la celebración del 25 de Noviembre “Día Internacional de la Eliminación  de la Violencia contra la Mujer” 

Trabajo y exposición de los trabajos de clase:

POR LAS RAMAS DE LA IGUALDAD: ACRÓSTICOS Y ÁRBOL CONCEPTUAL

Desde la materia de Desarrollo Personal del Ámbito Social y vinculado al eje temático de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, bajo la responsabilidad de la docente Cristina Herrera, se elabora y expone un Mural Grupal con el alumnado del tramo IV de mañana atendiendo a uno de los criterios del currículo: Conocer, comprender y aplicar los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para rechazar situaciones de violación de estos valores que generan desigualdades y discriminación de personas, en este caso concreto, hacia la mujer.

Desde las materias de Lengua Castellana y Literatura y Desarrollo Personal se generan productos cooperativos en relación a la efeméride del día 25 de noviembre en favor de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, consistente en Acrósticos Ilustrados, bajo el epígrafe de: De pan y miel. La elaboración de estas producciones lírico-artísticas ha supuesto la intervención conjunta de las docentes de las mencionadas materias, Cristina Herrera y Paqui Díaz, en un mismo grupo-aula: el tramo III del turno de mañana y, de manera particular, del tramo III del turno de tarde. El alumnado ha dado rienda suelta a su sentir y a su imaginación en la confección de las muestras expuestas que ha llevado emparejada, como muestran las imágenes, la creación literaria y la interpretación plástica de los acrósticos compuestos.

Mural grupal » Presta atención a las Señales»

Diorama de playmobil : «Deseo y realidad de la mujer»

b)Penélope sufre el acoso del patriarcado forzándola a contraer matrimonio y ella lucha y lucha contra eso, sin parar de bordar de día lo mismo que desteje de noche, aunque sus fuerzas vayan desapareciendo.

c) Mujer anónima que carga con su bebé y sufre el monstruo de la violencia vicaria.

d) Mujer en el laberinto con su boca tapada, ( miedo a contar la verdad, no denunciar, pasar inadvertida, fomentando su invisibilidad)

e) La bestia del laberinto, el terrible Minotauro, mitad hombre-mitad toro, custodia las monedas de oro…( violencia económica)

f) Sobre toda la escena, emerge la terrible Hidra, cuyo aliento letal machista sobrevuela todo el Laberinto.

Al otro lado del Laberinto, la sociedad que lucha, que empatiza, que ayuda y pone los recursos para que no haya mujeres en el Laberinto del Machismo.

a) Educación. Aparece la escuela como base fundamental para superar desigualdades y erradicar el machismo

b) Cuerpos y fuerzas de Seguridad: aparecen figuras representativas de los distintos Cuerpos de Seguridad, mención especial a la Guardia Civil, que actúa además en el medio rural

c) Juzgado de Violencia contra la Mujer.

d) Otros recursos parte de la sociedad, como las farmacias, que han sido esenciales a través del programa de detección de mujeres en riesgo con la alerta de “Mascarilla 19”.

e)En la escena de una de la viviendas unifamiliares, aparecen las figuras mirando la tv, absortos en un informativo de RTVC, sobre el volcán de La Palma. (Todos somos La Palma, La Palma es nuestra Casa)

Charla «25 de noviembre» por las Mujeres Solidaridad y cooperación»